El ciclo motivacional empieza cuando surge una necesidad, puesto que las necesidades condicionan el comportamiento humano llevándolo a algún estado de resolución. Las necesidades o motivaciones no son estáticas; por el contrario, son fuerzas dinámicas y persistentes que provocan determinado comportamiento. Cuando surge , la necesidad rompe el equilibrio del organismo y causa un estado de tensión, insatisfacción, incomodidad y desequilibrio que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar la tensión o librarlo de la incomodidad o el desequilibrio.
Si el comportamiento es eficaz ,el individuo encontrará la satisfacción de la necesidad y, en consecuencia, la descarga de la tensión provocada por ella. Satisfecha la necesidad, el organismo vuelve al estado de equilibrio anterior y a su forma normal de adaptación al ambiente.
Bibliografía
CHIAVENATO, IADALBERTO. El
proceso Administrativo. Edit.
Mc Graw-Hill.
McClelland,D.C. (1989): Estudio de la motivación humana. Madrid: Narcea. Morales,J.F. (1990): La motivación social. En S. Palafox y J. Vila: Motivación y Emoción. Madrid: Alhambra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario